logo republica de colombia
Alcaldía de
Remedios - Antioquia
Administrar Sitio

Nota Para Las Víctimas del Conflicto Armado

Nota Para Las Víctimas del Conflicto Armado

​​​​ENTREVISTA AL SEÑOR FRANCISCO CÓRDOBA MENA DIRECTOR REGIONAL DE LA ATENCIÓN DE VICTIMAS EN ANTIOQUIA.​

Dr. Wilson Córdoba Mena bienvenido al espacio “juntos construimos sueños”

Buenos días, quiero saludarlos con afecto y cariño y quiero enviarle un saludo de afecto a todas las víctimas de Antioquia, en especial a las del municipio de Remedios, hemos estado trabajando por ellas y vamos a seguir trabajando por ellas. Primero para mí es un orgullo trabajar por las víctimas y esta es la segunda visita que hago a este municipio.

¿Cómo se viene apoyando a las víctimas de Remedios en este tiempo de pandemia desde Bogotá y la Gobernación de Antioquia?

Esta entidad no ha descansado ningún día de la semana, imagínese ya estamos acá en el municipio de Remedios, ¡venimos viajando! porque hemos realizado una gestión muy grande. adicional de lo que se ha reparado en apoyo a las víctimas, se logró conseguir 4000 mercados para Antioquia; Vale la pena mencionar que priorizamos las zonas como: el bajo cauca, nordeste, el occidente y Medellín, es claro mencionar que, gracias a la gestión de los alcaldes de Remedios, Segovia, Vegachí y Amalfi obtuvieron beneficios especiales con nuestra visita, cada municipio va a recibir 200 mercados para 200 víctimas que nosotros priorizamos desde Bogotá. Este próximo 7 de agosto este gobierno de Iván Duque Márquez cumple 2 años y a la fecha se ha indemnizado más de un millón de víctimas, lo que no ha hecho en 8 años el gobierno anterior, en Antioquia llevamos 257 mil víctimas indemnizadas.

¿Dr. Córdoba, muchas familias se encuentran desilusionadas porque pasan los años y no les ha llegado nada y otras que llevan menos tiempo ya recibieron las ayudas?

Lo que pasa amigo periodista, de nueve millones de víctimas que tenemos en Colombia, el 40% le aparece al departamento de Antioquia, ¿qué quiere decir eso? Que 1´430.000 son de este departamento, ¡es ahí donde quiero hacerme entender! para indemnizar todas estas víctimas lo que se necesita es plata y los dineros con que se indemnizan las víctimas sale del bolsillo de todos los colombianos no olvidemos a medida que van llegando las ayudas vamos indemnizando las familias. Desde hoy la corte no ha dicho, organícense señores y prioricen la atención, por eso estamos en la resolución 1049 que expresa que debemos indemnizar primero a los adultos mayores de 74 años, personas que tengan enfermedades catastróficas o que tengan discapacidad. En ese marco estamos trabajando, pero no significa que nos vamos a quedar en esta ruta prioritaria y desde Bogotá nos confirman que seguiremos con la ruta transitoria que es donde se encuentra la mayoría de víctimas.

Nuestras víctimas nos mencionan que se aumentó la tramitología, ¿será eso verdad?

Muy buena pregunta, es posible porque todos los hechos victimizantes no quedan incluidas paras víctimas de Remedios y todas las víctimas del nordeste ¿de qué manera es el hecho victimizante de su familiar? Porque no olvidemos que debemos presentar unas pruebas a la fiscalía, con los entes de control, la actividad que estaba haciendo la persona y al valorar todos los hechos de lo que declaro, de cómo fue el hecho victimizante, es claro que puede ser incluida o se excluida. eso es difícil por el esfuerzo de la víctima para buscar ser indemnizad.

Doctor Wilson, ¿qué mensaje tiene para todas las víctimas de Remedios y el nordeste que son engañadas por los tramitadores?

¡Usted se me adelanto!, y muchas gracias por crear este espacio que ayuda a las víctimas, ningún trámite de las víctimas tiene ningún costo y en nombre del gobierno nacional y como director de la unidad de víctimas de Antioquia, necesitamos que la gente denuncie, porque todos los recursos que están llegando, por ejemplo; acá en Remedios en tan solo cuatro meses hemos entregado en indemnizaciones 9´968 336.278 de pesos. Sabemos que no es suficiente, pero ninguna víctima tiene que darle dinero a ninguna persona en absoluto, ni a funcionarios, ni a líderes, ni a abogados a ningún tramitador, por favor denuncien necesitamos meter a la cárcel a estos estafadores.

Por último, doctor Córdoba, ¿qué mensaje le tiene a las víctimas emprendedoras del municipio que aún siguen esperando un apoyo?

Sabemos que los recursos son limitados, es posible la demora en la actualidad estamos focalizando a las personas que tienen proyectos andando, proyectos exitosos y que necesitan ese impulso para seguir o incluir a más víctimas. Cuando el gobierno nacional amplíe los recursos para más proyectos ¡créame! que hacemos el esfuerzo de llegar a estas regiones tan apartadas de la capital, en Antioquia tenemos 65 sujetos de reparación colectiva, hoy estamos encaminados en ellos, como materializamos,  además estamos atentos a la protocolización del PIB, con el comité de impulso y todas las medidas acordadas con la comunidad, porque esos sujetos de reparación colectiva no le apunta a una víctima, le apunta al beneficio colectivo de nuestras víctimas.

Gracias doctor Wilson Córdoba Mena por estar con nuestro microprograma “JUNTOS CONSTRUIMOS SUEÑOS”

A todas nuestras victimas con el cariño y el corazón quiero mandarles un mensaje fuerte de abrazo y de cariño y que sepan que no tienen a un director, sino que tienen un gran amigo que está siempre pensando cómo arreglar todos sus asuntos, ¡Dios los bendiga!


 Cuarto Programa Víctimas del Conflicto Armado

Volver arriba